Abogado especialista en Delito de Robo en Valencia | Defensa y Acusación
Delito de Robo según el Código Penal Español: Definición, Tipos, Penas y Diferencias con el Hurto
El delito de robo en el Código Penal español está regulado entre los artículos 237 y 242, estableciendo las condiciones, penas y circunstancias que determinan su gravedad. En este artículo, analizamos en detalle qué es el robo, sus tipos, circunstancias agravantes, penas aplicables y sus diferencias con el hurto, con referencias normativas y jurisprudenciales clave.
¿Qué es el delito de robo según el Código Penal Español?
Según el artículo 237 del Código Penal, el robo es un delito contra el patrimonio que se comete cuando una persona se apodera de un bien ajeno con ánimo de lucro, utilizando fuerza en las cosas o violencia o intimidación sobre las personas. Esta distinción es clave para diferenciar el robo del hurto (artículo 234 CP), donde no se emplean estos medios.
Diferencias entre robo y hurto en el Código Penal
El hurto (artículo 234 CP) y el robo son delitos similares, pero con diferencias clave:
🔹El robo implica el uso de fuerza o violencia; el hurto, no.
🔹En el robo, puede haber amenazas a la víctima; en el hurto, no.
🔹Las penas por robo son más severas que las del hurto.
Tipos de robo según el Código Penal Español
El Código Penal distingue dos modalidades principales de robo:
1. Robo con fuerza en las cosas
Según el artículo 238 CP, hay robo con fuerza cuando el delincuente emplea medios como:
🔹Escalamiento (subir muros, tejados o cualquier otra estructura para acceder al bien sustraído).
🔹Rompimiento de cerraduras, ventanas o puertas.
🔹Uso de ganzúa u otros instrumentos semejantes.
🔹Fractura de muebles cerrados, cajas fuertes u otros objetos protegidos.
2. Robo con violencia o intimidación en las personas
Regulado en el artículo 242 CP, se comete cuando el autor emplea violencia física o amenazas graves contra la víctima. Puede incluir:
🔹Uso de armas de fuego, cuchillos u otros objetos peligrosos.
🔹Agresión física directa.
🔹Amenazas verbales o psicológicas graves.
Circunstancias agravantes del delito de robo
Según el artículo 235 del Código Penal, se establecen agravantes que pueden aumentar la pena, tales como:
🔹Robo de bienes con valor histórico, artístico o cultural.
🔹Sustracción de productos esenciales (alimentos, medicamentos, materiales críticos para infraestructuras públicas).
🔹Robo en viviendas habitadas, establecimientos abiertos al público o en transporte de bienes de especial valor.
Penas y castigos por el delito de robo en España
Las penas dependen de la modalidad del robo:
1. Robo con fuerza en las cosas:
🔹Prisión de 1 a 3 años.
🔹Si concurren agravantes del artículo 235 CP, la pena aumenta a 2 a 5 años.
2. Robo con violencia o intimidación:
🔹Prisión de 2 a 5 años.
🔹Si se emplean armas o la víctima sufre lesiones graves, la pena se incrementa.
📞 Contáctame y recibe una evaluación inicial de tu caso.
❓Preguntas frecuentes sobre el delito de robo
¿Qué diferencia hay entre robo y hurto?
El robo implica fuerza o violencia, mientras que el hurto no.
¿Cuáles son las penas mínimas por robo?
Dependiendo de la modalidad, entre 1 y 5 años de prisión.
¿Qué hacer si he sido víctima de un robo?
Si has sido víctima de un robo, sigue estos pasos:
🔹Mantén la calma y evalúa la situación.
🔹No te enfrentes al delincuente, si está presente.
🔹Reúne pruebas (testigos, cámaras de seguridad, descripciones del ladrón).
🔹Acude a una comisaría para presentar la denuncia.
🔹Notifica a tu banco o aseguradora si han robado tarjetas o documentos importantes.
📞 ¿Necesitas ayuda legal? Consulta con un abogado experto en derecho penal para conocer tus derechos y opciones.