Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Abogado especialista en Delito de Estafa en Valencia | Defensa y Acusación
Delito de Estafa: Definición, Regulación y Penas
El delito de estafa es un ilícito penal que ocurre cuando una persona, con intención de obtener un beneficio económico, utiliza engaños para inducir a otra a realizar un acto que perjudique su patrimonio o el de terceros.
Regulación del Delito de Estafa en España
El delito de estafa está regulado en los artículos 248 a 251 bis del Código Penal español, dentro del capítulo VI (Defraudaciones), del título XIII (Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico).
Según el artículo 248, se considera estafa cuando: “Con ánimo de lucro, se emplea engaño suficiente para inducir a error a otra persona, llevándola a realizar un acto de disposición patrimonial en perjuicio propio o ajeno”.
¿Qué protege la Ley en los casos de estafa?
El principal bien jurídico protegido es el patrimonio, pero también se tutela la confianza y la buena fe en las relaciones económicas. El delito de estafa se considera consumado cuando se genera un perjuicio patrimonial efectivo.
📞 ¿Necesitas ayuda legal? Consulta con un abogado experto en derecho penal para conocer tus derechos y opciones.
Elementos del Delito de Estafa
Para que una conducta se considere estafa, deben concurrir los siguientes elementos:
🔹Engaño suficiente: Debe ser lo suficientemente grave para inducir a error a la víctima y llevarla a tomar una decisión patrimonial desfavorable.
🔹Error inducido: La víctima actúa bajo una falsa creencia generada por el engaño del defraudador.
🔹Acto de disposición patrimonial: La víctima transfiere bienes, dinero o presta un servicio basado en la información errónea.
🔹Ánimo de lucro: El autor busca un beneficio económico directo o indirecto.
🔹Relación de causalidad: Debe existir una conexión directa entre el engaño, el error y el perjuicio económico.
🔹Dolo o intención fraudulenta: Se requiere que el autor tenga plena conciencia de su conducta y de sus consecuencias.
La estafa se considera consumada en el momento en que la víctima realiza el acto de disposición patrimonial y el autor obtiene el beneficio.
Tipos de Estafa y Sanciones en el Código Penal
Estafa Básica
Según el artículo 248 del Código Penal, la estafa básica se castiga con prisión de 6 meses a 3 años. La pena varía en función de:
🔹El monto defraudado.
🔹El daño económico ocasionado.
🔹La relación entre la víctima y el estafador.
🔹Los métodos empleados.
Estafa Leve
Si la cuantía defraudada no supera los 400 euros, se considera delito leve, sancionado con multa de 1 a 3 meses.
Estafas Específicas (Artículo 249 del Código Penal)
Se imponen penas de 6 meses a 3 años de prisión en casos como:
🔹Fraudes informáticos (phishing, hacking bancario, manipulación de datos).
🔹Uso indebido de tarjetas de crédito o cheques.
🔹Fabricación o distribución de herramientas destinadas a cometer fraudes.
Estafa Agravada (Artículo 250 del Código Penal)
El Código Penal agrava la pena (de 1 a 6 años de prisión y multa de 6 a 12 meses) cuando:
🔹Se afectan bienes esenciales como vivienda o alimentos.
🔹Se falsifican documentos públicos.
🔹Se afecta gravemente a la víctima y su entorno.
🔹La estafa supera los 50.000 euros o afecta a muchas personas.
🔹Se abusa de la confianza personal o profesional.
En casos de macroestafas (cuando la cantidad defraudada excede los 250.000 euros), las penas pueden ser de 4 a 8 años de prisión y multas de 12 a 24 meses.
Tentativa de Estafa
Si el fraude no se consuma por razones ajenas al defraudador, se considera tentativa de estafa, castigándose con una pena inferior en uno o dos grados.
Diferencias Entre Estafa y Otros Delitos
🔹Hurto vs. Estafa: En el hurto, el delincuente se apropia del bien sin consentimiento. En la estafa, la víctima entrega el bien engañada.
🔹Administración Desleal vs. Estafa: La administración desleal implica abuso de confianza dentro de una relación contractual, mientras que la estafa implica un engaño activo.
El delito de estafa es una infracción grave que afecta la seguridad económica y la confianza en el mercado. Su regulación en el Código Penal busca castigar eficazmente estas conductas y prevenir fraudes de diversa índole. Para evitar caer en una estafa o ser acusado de una, es clave conocer la normativa vigente y actuar con total transparencia en las transacciones económicas.
📞 Contáctame y recibe una evaluación inicial de tu caso.