Abogado especialista en Delitos de Alcoholemia en Valencia

Delito de alcoholemia en España: multas, penas y juicio rápido

Conducir bajo los efectos del alcohol no solo pone en peligro la vida de los conductores y peatones, sino que también conlleva consecuencias legales. En España, el delito de alcoholemia está regulado en el Código Penal, y su comisión puede derivar en sanciones económicas, la pérdida del permiso de conducir e incluso penas de prisión. 

A continuación, te explico en detalle qué es el delito de alcoholemia, cómo se regula, cuáles son sus sanciones y qué consecuencias puede acarrear. 

 ¿Qué es el delito de alcoholemia? 

El delito de alcoholemia se encuentra regulado en el artículo 379.2 del Código Penal y consiste en conducir un vehículo de motor o ciclomotor en alguna de las siguientes circunstancias: 

🔹Bajo la influencia del alcohol. 

🔹Superando los límites legales de alcohol en sangre o aire espirado:   más de 0,60 mg/l en aire espirado o más de 1,2 g/l en sangre. 

Estos niveles se establecen como indicadores objetivos de que el conductor no está en condiciones de manejar un vehículo con seguridad. 

Además, este artículo también sanciona la conducción bajo los efectos de drogas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, aplicando las mismas penas. 

¿Cuáles son las penas por un delito de alcoholemia? 

El Código Penal establece que la comisión de este delito puede castigarse con una de las siguientes penas: 

🔹Prisión de 3 a 6 meses. 

🔹Multa de 6 a 12 meses. 

🔹Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. 

🔹Retirada del permiso de conducir de 1 a 4 años. 

La elección de la pena dependerá de las circunstancias del caso, como el nivel de alcohol detectado, la reincidencia y la existencia de otros agravantes. 

 

Agravantes del delito de alcoholemia 

En algunos casos, la pena por conducir bajo los efectos del alcohol puede agravarse si concurren determinadas circunstancias: 

🔹Conducción temeraria: Si además de superar los límites permitidos se pone en peligro la vida o integridad de las personas, la pena puede elevarse hasta 2 años de prisión y la retirada del carnet por hasta 6 años. (Artículo 380 del Código Penal) 

🔹Manifiesto desprecio por la vida de los demás: Si el conductor muestra un comportamiento temerario extremo, la pena puede aumentar hasta 5 años de prisión y la retirada del permiso de 6 a 10 años. (Artículo 381 del Código Penal) 

🔹Accidente con resultado de lesiones o muerte: Si el conductor ebrio causa lesiones graves o la muerte de una persona, se aplicará la pena correspondiente al delito más grave con un aumento de su mitad superior. (Artículo 382 del Código Penal) 

Negarse a la prueba de alcoholemia: ¿es un delito? 

Sí. Negarse a someterse a un control de alcoholemia constituye un delito independiente, regulado en el artículo 383 del Código Penal. 

Las penas para quienes se niegan a realizar la prueba son: 

🔹Prisión de 6 meses a 1 año. 

🔹Retirada del permiso de conducir de 1 a 4 años. 

Este delito se castiga más severamente que el propio delito de alcoholemia, ya que la negativa impide comprobar la gravedad de la infracción. 

 

¿Cómo se detecta el delito de alcoholemia? 

Los controles de alcoholemia pueden realizarse en diferentes situaciones: 

🔹Controles preventivos establecidos por la Policía o Guardia Civil. 

🔹Tras una infracción de tráfico. 

🔹Cuando el conductor presenta síntomas de embriaguez. 

🔹En caso de accidente de tráfico. 

Las pruebas se realizan mediante etilómetros homologados, que miden la cantidad de alcohol en aire espirado. Si el resultado es positivo, se repite la prueba pasados 10 minutos. En algunos casos, pueden realizarse análisis de sangre u orina para mayor precisión. 

¿Cuándo hay delito y cuándo solo es una infracción administrativa? 

Si bien el Código Penal castiga la conducción bajo los efectos del alcohol cuando se superan ciertos límites, también existen sanciones administrativas cuando el el conductor supera la tasa permitida, pero no alcanza los valores constitutivos de delito.

La multa administrativa de hasta 1.000 euros y retirada de hasta 6 puntos del carnet. 

Es importante destacar que los conductores profesionales y noveles (con menos de 2 años de carnet) tienen límites más bajos: 0,3 g/l en sangre o 0,15 mg/l en aire espirado. 

 

Procedimiento penal por delito de alcoholemia 

El delito de alcoholemia suele tramitarse mediante un juicio rápido, regulado en el artículo 795 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. 

Fases del procedimiento: 

🔹Detención o citación del conductor. 

🔹Declaración ante el juez de guardia. 

🔹Posibilidad de conformidad: Si el acusado reconoce los hechos, la pena se reduce en un tercio. 

🔹Sentencia y ejecución de la pena. 

En la mayoría de los casos, si no hay agravantes, se suele imponer una multa o trabajos en beneficio de la comunidad en lugar de prisión. 

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escribeme
Escríbame